1) DPCA ( Distribution Power Coalition of America): " Cualquier tecnología de generación a pequeña escala que proporciona electricidad en puntos más cercanos al consumidor que la generación centralizada y que se puede conectar directamente al consumidor o a la red de transporte o distribución. "
2) IEA ( International Energy Agency): " Energía que se conecta a la red de distribución en baja tensión. "
En general, la definición se basa en crear energía cerca del punto de consumo, sin implicar el uso de una tecnología en particular.
También existen diversos criterios a la hora de establecer el límite de potencia para la generación distribuida. Estados Unidos tiene un limite que oscila entre 1 kW hasta decenas de MW. España en cambio, fija el límite máximo en 50 MW. Teniendo en cuenta estos rangos, podemos calificar la generación en cuatro grupos:
- microgeneración: potencia inferior a 5 kW
- minigeneración: potencia entre 5 kW y 5 MW
- generación de media escala: potencia entre 5 y 50 MW
- generación de gran escala: potencia entre 50 y 100 MW.
Ejemplo: Generación distribuida en una casa.
Al hablar sobre las definiciones, hemos citado que no implicaba el uso de una tecnología en particular. En las próximas entradas explicaremos los diferentes tipos de tecnología que se pueden usar. Tales como las microturbinas, la energía solar, la energía eólica...